Se adjunta nueva Carta Internacional de Turismo Cultural de ICOMOS adoptada por la Asamblea General de ICOMOS (Bangkok, Tailandia) en noviembre de 2022.
Esta nueva Carta surge tras el gran crecimiento y profunda alteración e irrupción del turismo global, incluyendo al turismo de patrimonio cultural, que han hecho necesaria la revisión de la Carta Internacional de Turismo Cultural de ICOMOS de 1999. Tiene como objetivo principal reforzar la protección del patrimonio cultural y la resiliencia de las comunidades mediante una gestión responsable y sostenible del turismo.
Resumen breve de sus objetivos:
Objetivo 1- Situar la protección del patrimonio cultural y los derechos de las comunidades en el centro de las políticas y proyectos de turismo cultural patrimonial.
Objetivo 2- Promover la colaboración y la gobernanza participativa de todas las partes interesadas en la custodia del patrimonio cultural y la gestión del turismo.
Objetivo 3- Orientar la gestión del patrimonio cultural y el turismo para que apoyen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y las políticas de Acción Climática.
Esta Carta es relevante para todos ellos como partes interesadas en el patrimonio cultural y el turismo. Proporciona orientación a los especialistas, profesionales y responsables de la toma de decisiones sobre el patrimonio y el turismo de las organizaciones, instituciones, agencias y administraciones gubernamentales internacionales, nacionales y locales.
Los siguientes principios proporcionan un marco de orientación sobre este tema ausente en otros documentos relacionados con el patrimonio cultural o el turismo:
● Principio 1: Situar la protección y conservación del patrimonio cultural en el centro de la planificación y gestión responsable del turismo cultural.
● Principio 2: Gestionar el turismo en los lugares del patrimonio cultural a través de planes de gestión basados en el monitoreo, la capacidad de acogida y otros instrumentos de planificación.
● Principio 3: Enriquecer la concienciación pública y la experiencia de los visitantes mediante una interpretación y presentación sensibles del patrimonio cultural.
● Principio 4: Reconocer y reforzar los derechos de las comunidades, los pueblos originarios y los portadores de derechos consuetudinarios mediante el acceso y la gobernanza participativa de los bienes culturales y naturales de fruición colectiva que utiliza el turismo.
● Principio 5: Sensibilizar y reforzar la cooperación para la conservación del patrimonio cultural entre todas las partes interesadas en el turismo.
● Principio 6: Aumentar la resiliencia de las comunidades y del patrimonio cultural mediante la capacitación, la evaluación de riesgos y la planificación y gestión estratégica y adaptativa.
● Principio 7: Integrar la acción climática y las medidas de sostenibilidad en la gestión del turismo cultural y el patrimonio cultural.
Se anota también el enlace a la entrada sobre esta nueva Carta Internacional de Turismo Cultural de ICOMOS en la web de ICOMOS.
Carta Internacional de Turismo Cultural de ICOMOS: