JUNTA DE ANDALUCÍA / ATA / CÁMARAS DE COMERCIO – PLAN DE APOYO A PYMES Y AUTÓNOMOS DE ANDALUCÍA

Se adjunta texto del Plan de Apoyo a Pymes y Autónomos de Andalucía firmado por la Junta de Andalucía, la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos – ATA y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio.

Este Plan está conformado por diez líneas de ayudas, avales e inyección de liquidez a algunos de los sectores más afectados por la crisis originada como consecuencia de la pandemia de COVID-19.

En su Introducción el Plan incluye un llamamiento al Estado para que sea partícipe activo en la adopción de medidas destinadas a paliar la grave situación de pymes y autónomos (como la extensión de los ERTEs, la moratoria en los préstamos ICO, la bajada del IVA, especialmente, en los sectores turísticos, la exención o moratoria en impuestos del Estado, subvenciones a fondo perdido para rescatar a empresas y autónomos o la suspensión del abono de las cuotas a la Seguridad Social de los autónomos del sector.

El Plan de Apoyo a Pymes y Autónomos de Andalucía supone una inyección de casi 667 millones de euros a la economía andaluza y se acometerá en dos anualidades (2020 y 2021). A continuación se enuncian las diez líneas de ayudas que contiene y anotaciones  específicas para los sectores hostelero y turístico:

 

  • Línea 1: Plan de alquileres para autónomos, hostelería, pequeño comercio, ocio nocturno e infantil.

– Para Hostelería: pago único de 1.200 euros.

– Para Ocio Nocturno e Infantil: pago único de 4.000 euros.

 

  • Línea 2: Plan del mantenimiento de la actividad productiva para autónomos de hostelería, pequeño comercio y taxi.

– Para Hostelería: pago único de 1.200 euros.

 

  • Línea 3: Plan de apoyo a las pymes de hostelería y pequeño comercio.

– Para Hostelería: aportación de 1.000 euros a pymes con domicilio social en Andalucía que  desarrollan su actividad económica en los CNAE 55 («Servicios de Alojamiento), 56 (Servicios de Comidas y Bebidas) y 47 (excluyendo 471 y 472)

 

  • Línea 4: Plan de liquidez para pymes industriales.

 

  • Línea 5: Línea de préstamos avalados para pymes y autónomos a través de GARÁNTIA e IDEA.

– Préstamos con importe desde 12.000 euros a 100.000 euros, plazo de 3 a 5 años y carencia de hasta 12 meses. Tipo de interés 2% fijo. Los costes del aval, préstamo y tipo de interés del primer año de carencia se subvencionan por parte de la Junta de Andalucía.

– Microcréditos para autónomos. Préstamos entre 9.000 euros y 15.000 euros.

 

  • Línea 6: Plan de bonificaciones fiscales.

– Bonificación del 50% de la tasa de juego del último trimestre de 2020 a los establecimientos con máquinas recreativas.

– La Junta de Andalucía solicitará, a través de la Federación Andaluza de Municipios que los ayuntamientos andaluces estudien reducción de IBI, IAE y de la tasa de ocupación de vía pública.

 

  • Línea 7: Plan de digitalización de la actividad económica del comercio, la hostelería y el turismo para pymes y autónomos.

– Actuaciones en materia de transformación digital para las pymes y autónomos.

 

  • Línea 8: Plan de incentivos a la reducción de los alquileres.

– Vinculada a la negociación con el arrendador de una rebaja de la renta entre el 20% y el 50% durante al menos seis meses y que permitirá financiar un número de meses que dependerá de la rebaja acordada del alquiler. El importe del préstamo se transferirá directamente al arrendador, con lo cual se compensa la reducción de sus ingresos con una seguridad en el cobro del alquiler por adelantado.

 

  • Línea 9: Plan de ayuda a suministros básicos.

– Específico para ayudar a costear los suministros básicos de las empresas y ayudar a los autónomos que han visto mermada su facturación por la pandemia. Bono Social.

– La Junta de Andalucía planteará a la Federación Andaluza de Municipios que proponga a los municipios andaluces la posibilidad de posponer el pago de las tasas de agua y basura del último trimestre de 2020 hasta 2020 mediante un prorrateo durante dicho año.

 

  • Línea 10: Líneas de ayuda a pymes y autónomos del sector cultural y de espectáculos públicos.

 

Se adjunta un resumen de estas líneas de ayudas que componen el Plan.

 

Se espera el desarrollo normativo del Plan (su publicación en el BOJA) así como la información sobre requisitos, beneficiarios, plazos y el  procedimiento para acceder a las ayudas.

keyboard_arrow_up