JUNTA DE ANDALUCÍA, CONSEJERÍA DE SALUD – RESOLUCIÓN DE 23 DE OCTUBRE DE 2020, DELEGACIÓN TERRITORIAL DE SALUD EN GRANADA RESTRICCIONES A LA MOVILIDAD EN GRANADA CAPITAL Y LOCALIDADES DEL AREA METROPOLITANA COMO CONSECUENCIA DE COVID-19

Se adjunta Resolución de 23 de octubre de 2020, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Granada, pro la que adoptan medidas preventivas de salud pública relativas a restricciones a la movilidad en Granada capital y los siguientes municipios de su área metropolitana: Albolote, Alfacar, Alhendín, Armilla, Atarfe, Cájar, Cenes de la Vega, Cijuela, Cúllar-Vega, Chauchina, Churriana de la Vega, Dílar, Fuente Vaqueros, Gójar, Güevéjar, Huétor-Vega, Jun, Lachar, Maracena, Monachil, Ogíjares, Otura, Peligros, Pinos-Genil, Pinos-Puente, Pulianas, Santa Fe, Víznar, La Zubia, Las Gabias, Vegas del Genil y Valderrubio, como consecuencia de la situación epidemiológica por COVID-19.

Emitida por la Consejería de Salud y Familias y publicado en BOJA Extraordinario núm. 68 de 23 de octubre de 2020.

La Resolución resuelve adoptar medidas preventivas a restricción de la movilidad en los municipios de Granada y 32 municipios de su área metropolitana (listado en la Resolución).

Dichas medidas consistirán en la restricción de la entrada y salida de personas que se encuentren o circulen en los términos municipales de las citadas localidades salvo para aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados en base los motivos que detalla la Resolución.

Supeditado a la pertinente ratificación judicial.

Corresponderá a los Ayuntamientos y a los órganos competentes de la Administración de la Junta de Andalucía, en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, las funciones de vigilancia, inspección y control del correcto cumplimiento de las obligaciones previstas en esta Resolución.

La Resolución surtirá efectos desde las 8:00 horas del día 26 de octubre de 2020 y las medidas acordadas estarán vigentes por un período de 14 días naturales, pudiendo ser revisadas en función de la evolución de la situación epidemiológica que la ha motivado.

keyboard_arrow_up