PROYECTO EUROPEO “SHARING INNOVATIVE TEACHING METHODOLOGIES IMPROVING EMPLOYABILITY RATES”, SIT:IER, 2017-1-ES01-KA202-038307. MOVILIDAD EN GOTEMBURGO (SUECIA), 6-10 MAYO 2019

La semana pasada, del 6 al 10 de Mayo se ha celebrado en Gotemburgo (Suecia) la última movilidad del Proyecto Europeo “Sharing Innovative Teaching Methodologies Improving Employability Rates” (2017-1-ES01-KA202-038307), cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea, en la que han participado los centros Ester Mosessons Gymnasium (Gotemburgo, Suecia) como anfitrión, I.S.S. Einstein Nebbia Loreto (Italia), C.P.I.F.P. Hurtado de Mendoza (Granada, España) y la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada (como socio empresarial del proyecto).

 

El primer encuentro entre las entidades citadas tuvo lugar en Granada en enero 2018 y el segundo, en mayo 2018, en Loreto. En esta tercera cita, y a lo largo de toda una semana, los participantes han desarrollado diferentes actividades prácticas, tanto en cocina como en servicios de restauración, además de visitar empresas de la zona (el complejo hotelero Gothia Towers) y parajes de gran interés paisajístico, cultural y turístico (Isla de Brännö, Area de Tallas en Roca de Vitlycke…).

 

También, durante la semana han tenido lugar actividades para los profesores y coordinadores para conocer, por ejemplo, cómo trabajan en Ester Mosessons Gymnasium o en Hotel Kusten con personas con necesidades especiales, o para tratar cuestiones relativas a la marcha del proyecto SIT:IER.

 

Los alumnos han expuesto su trabajo de entrevista a emprendedores y empresarios de su país de origen y han valorado sus respuestas en asuntos relacionados con el proyecto SIT:IER como el emprendimiento, la inclusión social y la accesibilidad.

 

Durante esta última movilidad, se han afianzado definitivamente las bases y objetivos del proyecto “SHARING INNOVATIVE TEACHING METHODOLOGIES IMPROVING EMPLOYABILITY RATES” (SIT:IER) (2017-1-ES01-KA202-038307):

 

  • El desarrollo de habilidades básicas y transversales de los estudiantes de disciplinas del sector turístico y hostelero, mediante la utilización de metodologías innovadoras.
  • La mejora de las capacidades empresariales de los estudiantes.
  • El apoyo a la inclusión social de los estudiantes.
  • El aumento de la integración digital.
  • El aumento de la empleabilidad de los estudiantes en cualquier rama de nuestro sector.

 

AVISO:

El apoyo de la Comisión Europea para la elaboración de esta publicación no implica la aceptación de sus contenidos, que es responsabilidad exclusiva de los autores. Por tanto, la Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

 

keyboard_arrow_up