La actividad del sector se ha visto limitada por los impedimentos impuestos por las autoridades fruto de la pandemia, y por estos motivos los establecimientos no han hecho uso de los servicios por los que pagan periódicamente a la administración, en este caso, a los Ayuntamientos.
Desde la Federación se han confeccionado varios modelos de solicitudes de reclamación dirigidos a los Ayuntamientos (para el caso de que los Ayuntamientos hayan cobrado estas tasas a las empresas).
Como ejemplo, el Ayuntamiento de Granada tiene un régimen específico por ser un municipio de gran población y cuenta con su propio Tribunal Económico-Administrativo. Y, en cualquier caso, para acudir a la vía contencioso-administrativa, debe agotarse la vía administrativa previa.
El procedimiento consta de varios pasos:
1.- Presentada la solicitud de devolución, el plazo para resolver es de 6 meses y, se pueden obtener dos respuestas:
2.- Puede presentarse potestativamente recurso de reposición en el plazo de un mes o bien directamente una reclamación económico-administrativa ante el Tribunal Económico-Administrativo Municipal también en el plazo de 1 mes.
3.- El recurso de reposición debe resolverse en el plazo de un mes, teniendo el silencio efecto desestimatorio. Frente a la desestimación expresa o presunta del recurso de reposición, se dispone de otro mes para interponer la reclamación económico-administrativa.
4.- Las reclamaciones económico-administrativas se resuelven en el plazo máximo de un año. Frente a la desestimación expresa de la reclamación, cabe interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses. En el caso de la desestimación presunta de la reclamación, es decir, transcurrido el plazo de un año sin resolución expresa, se puede interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de 6 meses.
De todo lo cual, se observa que el proceso se puede convertir en un camino demasiado largo. Por eso, desde la Federación, no se deja de insistir a los Ayuntamientos para que reconozcan cuanto antes el derecho a la devolución.
Además de los modelos de solicitud de devolución de tasas, se adjunta modelo de declaración responsable de terrazas y cuadro de restricciones en las terrazas desde el comienzo de la pandemia hasta el día del presente en Granada Capital, con anotación de intervalos de fechas, las restricciones en sí y las normativas aplicadas.